martes, 13 de marzo de 2012

Tema 5


Alumno: Juan José Fernández Beltrán

Principales definiciones del B-learning


Coaten(2003): La enseñanza B-learning combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual.

Brodsky(2003): Para este autor se trata de la combinación de las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de video y audio junto con la tutoría y el asesoramiento.

Brennan(2004) para este autor cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos.

Amar(2007) En este caso el autor utiliza en la definición el término e-herramientas que son las herramientas propias de la web 2.0 y establece que el B-learning es la combinación de las e-herramientas con otras más convencionales donde además el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y el modelo tradicional.

Presencial + No presencial= B-learning
e-herramientas+ elementos tradicionales= B-learning

Aspectos importantes de un sistema B-learning

Se debe trabajar con las propiedades del espacio virtual, actuando como guías y modeladores cuando los alumnos están conectados.
La información para ser tratada requiere interpretación.
Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales asociados al uso de las TIC
El aprendizaje se realiza en solidario por oposición al aprendizaje solitario, se trabaja la comunicación mediante foros, chats etc.
Las tutorías son una posibilidad de ayuda tanto en la parte presencial como en la que se realiza a distancia.
Este tipo de enseñanza permite la formación de profesionales con competencias integrales, sentido crítico, creatividad y conocimiento de la sociedad.


Modelos de B-learning

Modelos basados en las habilidades: esta modalidad mezcla la interacción entre estudiantes y un profesor a través del uso del correo electrónico, foros de discusión, chats, sesiones presenciales y autoaprendizaje. El profesor actúa de guía.

Modelo basado en el comportamiento o actitudes: mezcla o combina el aprendizaje presencial con eventos en linea realizados colaborativamente, es especial mente indicada para el aprendizaje de conductas específicas, se aprende a trabes de discusiones aulas virtuales etc...

Modelo basado en la capacidad o competencia: este modelo combina una variedad de elementos de aprendizaje apoyado en tutorias, con el propósito de facilitar la transmisión del conocimiento y desarrollar competencias.

Comparativa B-learning versus enseñanza presencial

Enseñanza presencial

Presencialidad
Relación directa profesor-alumno
Transmisión de conocimientos
Cultura escrita/oral
Uso tradicional de las tecnologías( se usan para hacer lo mismo que se hacía sin ellas)

B-learning
Virtualidad, se trabaja la competencia digital
Se emplean nuevas tecnologías como el Campus virtual
Se desarrollan las capacidades de los alumnos
Se trabaja la cultura audiovisual
Los alumnos se relacionan activamente con sus aprendizajes

Ampliación:

Vídeo en el cual se explica básicamente en qué consiste el B-learning


En primer lugar el enlace a la wikipedia que normalmente es una buena fuente de información: wikipedia
video B-learning :  B-learning




Exposiciones

Exposición 1
Juan García y Miguel Asensio: Google Doc en el aula:
En esta exposición se explica la herramienta google doc, que ya hemos trabajado en clase de prácticas, se hace un repaso a los recursos que ofrece y se explican posibles usos de esta herramienta como docentes o en los centros escolares.
Sobre todo hablan de un uso de esta herramienta en entornos colaborativos destinados a compartir la información y el trabajo con el fin de facilitar la movilidad de los alumnos o el conocimiento de los padres de sus hijos. También hablan de los recursos hojas de cálculo procesado de texto y formularios. Además hablan de las ventajas, inconvenientes y usos.


Por mi parte creo que esta herramienta no es demasiado buena para su uso por parte de los docentes para comunicarse con las familias o con otros docentes ya que existen alternativas más eficaces y que ofrecen más seguridad en la confidencialidad, como el programa ITACA por ejemplo que no sé si tiene una sección en este sentido pero en cualquier caso debería tenerla. Sí veo el google doc como una herramienta colaborativa interesante de cara al trabajo entre los estudiantes, que amplia sus posibilidades de interacción y les permite un trabajo más coordinado sin necesidad de que se encuentren en el mismo sitio, esto es cada uno puede hacer su parte desde casa y al mismo tiempo estar realizando el trabajo en común.  

Exposición 2 Carlos Saiz y Hector
Caso de integración

En esta exposición se presenta el caso de un colegio y de como se plantea la integración de las TIC en sus aulas. Se trata de un proceso con avances y retrocesos.

Exposición 3 Juan Beltrán y Francisco de Asis
La Encarnación, un caso real de integración

Se trata de un centro concertado que ante la situación de carencias educativas en cuanto a la implantación de las TIC en las aulas, solicita el apoyo del APA de este centro para adquirir equipación adecuada para proveer de aprendizajes al los alumnos. Se implanta una pizarra digital y un ordenador por cada aula.
Además en este centro los docentes se han tomado más enserio el cambio en el sistema de trabajo a través de las TIC y cada uno de los profesores ha desarrollado un blog para su trabajo en el aula y fuera d e ella.
Se trabaja con las redes sociales en grupo cerrado y los profesores asisten a cursos de reciclaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario