domingo, 11 de marzo de 2012

Tema 3


Tema 3: Tendencias metodológicas y TIC

1.  Paradigmas educativos
En este caso los paradigmas representan al conjunto de marcos teóricos que configuran las diferentes teorías del aprendizaje y de la educación
Se nos presentan 4 paradigmas
Paradigma conductista: para este paradigma los alumnos actúan como máquinas obviando su pensamiento, se trata de asociaciones estímulo-respuesta, medibles observables y cuantificables.
Paradigma cognitivo: este paradigma contempla a los seres humanos como seres cognitivos y afectivos.
Paradigma ambientalista: este paradigma se centra en el lugar, el escenario donde se realizan las interacciones, las personas y el medio ambiente.
Paradigma constructivista: este paradigma toma de los anteriores muchos elementos y tiene en cuenta los escenarios, los procesos cognitivos y afectivos.

2. Implicaciones para el diseño de la enseñanza
Estos paradigmas, al ser aplicados a la actividad educativa originan una serie de consecuencias normativas y educativas como son las siguientes:
El currículum se considera cerrado y obligatorio
       Diseño de la instrucción con definición precisa de contenidos y objetivos.
Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en tareas más simples
Se evalúa por el resultado y no por el proceso
La motivación depende de refuerzos externos


3.  Evolución del modelo de enseñanza-aprendizaje


    Aprendizaje como adquisición de conocimiento

4.   Seymound Papert
Propone la introducción del ordenador a las aulas, es el creador del lenguaje Logo a través de          Microwords, este programa permite dibujar y crear escenarios e iconos móviles a los alumnos.
En su metodología se empleaba el aprendizaje por descubrimiento y relación entre los componentes de la clase para aprender cómo funcionaba el programa.
Los profesores practicaban además la modelación, presentando resultados atractivos a los alumnos que así trataban de emularlos.
Los procesos de Logo afectan a la capacidad meta-cognitiva, los niños aprenden sobre cómo piensan, al trabajar las representaciones espaciales que ellos mismos crean también mejoran su capacidad de afrontar los diferentes conceptos del espacio y las formas.
El método de Seymound Papert conlleva diversas comportamientos por parte de los alumnos:
Construcción: realizan proyectos de construcción gráfica de elementos individualmente con Legos
Usan las cosas construidas: pueden competir en carreras o en otras cosas con las cosas que construyen.
Realizar papeles: pueden generar historias en torno a los elementos construidos.
Demostrar: se muestran unos a otros los resultados de los programas
Observar: se observan unos a otros, y aprenden con ello.
Escuchar: Se atiende a las explicaciones del profesor.
Hablar: se comunican también con el docente .
Preguntar/pedir: Se piden ayuda unos a otros para resolver los problemas con los que se encuentran, como en un trabajo cooperativo.
Terminar la participación: son conscientes de la atención del profesor y pueden decidir dar por terminada una actividad.
En el siguiente enlace se pueden descargar distintas versiones del programa logo que pueden funcionar en diferentes entornos de sistemas operativos.
Y en la página siguiente se pueden encontrar diferentes juegos programados en logo 

Por último en este video Papert muestra algunos ejemplos del trabajo que hacía con niños con el programa LOGO tomar el código y pasarlo al programa, y que es un lenguaje con muchas posibilidades de aprendizaje lo atestiguo ya que yo mismo programé en mis tiempos el juego de las tres en raya y funcionaba muy bien.

Exposiciones de los compañeros

Exposición 1 Luis Miguel y Alfonso Título: Experiencias de innovación didáctica en el aula.
En esta exposición se hace un repaso a la situación de la implantación de las TIC y se abordan una serie de herramientas digitales muy interesantes de las cuales comentaré aquellas que desconocía:
Mindomo: es una línea mapa mental del software donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas CMapTools/Bubbl
Scribd: es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos
Prezi: es una aplicación de presentación online y una herramienta narrativa, que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas.
Este último Prezi es el que me ha resultado más interesante ya que supone una revisión del powerpoint tradicional que para ciertos contenidos que se encuentren muy relacionados entre si puede ser muy útil.
Exposición 2: Título: Evolución de las TIC, autores: Alfred Valles y Juan José
Esta fue nuestra exposición, en este caso ya presentaremos el trabajo completo, de momento con lo que me quedo es con la singularidad de los elementos TIC, como se trata de elementos directamente creados para solucionar carencias que los tradicionales no pueden o difícilmente pueden.
Exposición 3. Título: Las TIC en primaria, autores Javier Ayas Miguel Angel
En este tema se aborda el marco legal normativo y situacional de implantación de las TIC en el currículum de primaria, se plantean tanto datos positivos como negativos y se llega a la conclusión de que la presencia de las TIC en la educación es necesaria pero no debe dejar de lado a los otros elementos con los que se puede aprender más de ver y tocar.
Exposición número 5. Título: Las TIC en el Aprendizaje por Silvia Gras
En esta presentación se analiza la situación de implantación de las TIC en algunos países del mundo y en España, aunque al respecto he visto informaicones que quitan relevancia a estos datos ya que un número mayor de recursos no garantiza que se usen más o mejor para el aprendizaje como de hecho sucede y por tanto se trataría de optimizar los recursos y adecuar la formación que se da con ellos para obtener de este modo los mayores y más útiles rendimientos. Además en esta presentación se evalúan las ventajas e inconvenientes que presentan las TIC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario