lunes, 12 de marzo de 2012

Google Sites

Se trata de una herramienta mediante la cual somos capaces de realizar páginas web sin necesidad de disponer de conocimientos de html, tampoco será necesario emplear envios ftp al servidor con las modificaciones de la página web o diseñar detalladamente todos los elementos como sucede en Dreamweaver, se trata así de una propuesta interesante que simplifica mucho el trabajo y amplia las posibilidades de disponer de una página web propia de un modo sencillo, aunque carece de la flexibilidad de un blog, las páginas web son un recurso ideal para según que contenidos.


En el siguiente enlace se puede acceder a la página de Google sites que he creado en la práctica: Dcyadjuanjosefernández

Para comenzar accedemos a google sites y creamos una página web, pulsamos sobre crear sitio y le asignamos un nombre, mediante el cual se accederá a nuestro sitio web. Escogemos un tema de fondo y contenidos (plantilla), y el formato con el que queremos trabajar según sea la utilidad que daremos a la web. para nuestra web y después incluso podemos hacer una descripción sobre los contenidos.

Podemos volver a editar las opciones que hemos escogido y cambiarlas desde el administrador del sitio de la pestaña sitemaps desde home. Aquí tendremos acceso al mapa del sitio y podremos modificar su organización de modo que se distribuya adecuadamente.

Desde home pulsando sobre el lapicero podemos modificar los contenidos de las páginas ya creadas.
Pulsando sobre el botón de página con un + sobre ella que se encuentra al lado del lápiz podemos añadir una nueva página al sitio.
Desde el botón más también podemos acceder al administrador del sitio y a otros elementos interesantes

Si lo que queremos es compartir la página, esto puede ser útil para la realización de trabajos colaborativos y
para hacerlo emplearemos el botón compartir, a través de este botón entramos en una ventana similar a la que aparece en google docs en la que podemos decidir con quién compartiremos nuesta web y hasta qué punto. Esto es práctico si queremos una web en la que solo nuestros alumnos o sólo los profesores puedan entrar por ejemplo.

También a partir del menú de acciones del blog podemos acceder al registro de modificaciones de nuestro blog y en el botón más tendríamos algo similar las acciones de página donde se encuentra el historial de modificaciones además de la configuración.







No hay comentarios:

Publicar un comentario